lunes, 28 de abril de 2008

Miércoles 30 de abril. Paro Nacional de Docentes Universitarios

Chicos:
El próximo MARTES 29 y MIÉRCOLES 30 de ABRIL habrá PARO NACIONAL de los DOCENTES UNIVERSITARIOS con ACCIONES DE MOVILIZACIÓN Y DEBATE en TODO EL PAÍS.
En rechazo a la propuesta del gobierno.
La cátedra se adhiere. No habrá Clases Teóricas.

Consigna Trabajo Práctico Nro 6

Objetivos:
Básicos:
Saber detectar una necesidad latente en un target específico.
Crear un producto que satisfaga la necesidad del target.

Complementarios:
Trabajar con los distintos métodos creativos en la elaboración de productos nuevos.


Consigna:


Luego de leer el artículo publicado en el Diario Clarín pensar un producto que ustedes crean que el target mencionado desea y todavía no tiene (debe ser un producto que no exista en el mercado).

1) Escribir la necesidad detectada
2) Describir el producto nuevo

----------------------------------------------------------------------------------
TENDENCIAS : EN ARGENTINA HAY 3 MILLONES DE HOMBRES Y MUJERES DE ENTRE 30 Y 60 AÑOS SOLTEROS

Elogio a la soltería: cada vez más personas reivindican vivir sin pareja


Son los "neosolteros" o "impares". Un grupo de profesionales exitosos y que no tienen como objetivo central convivir con alguien. Decretaron la muerte de la palabra "solterón". Y ya tienen su día, el 13 de febrero.


Independencia. Libertad. Autonomía. Bienes que por estos días se precian como nunca. Estados del espíritu y espacios materiales que no se negocian fácilmente. Cada vez hay más gente sola. Pero nada de lamentos, es pura elección. Hombres y mujeres que deciden asociarse a la soledad. Y vivirla plenamente.
¿Solterones? En absoluto. Nada de connotaciones negativas. Encaja mejor el despojado término inglés single, o "impar". En España hay una exitosísima empresa llamada así y que se especializa en organizar actividades para personas sin pareja. El target: hombres y mujeres de 30 a 60 años, activos social y económicamente. Es que el hecho de no mantener a nadie extra los vuelve hiperconsumidores y presa de muchas campañas de marketing.
Otra noticia que marca el cambio de actitud: desde el año pasado se festeja el Día del Soltero. ¿Cuándo? El 13 de febrero, un día antes del meloso San Valentín...
La escritora Carmen Alborch habla de Neosolteros. Los define así: "Son profesionales muy calificados, desenvueltos, competentes, seguros de sí mismos, y con un alto nivel cultural. No tienen por referente social la pareja, no están obsesionados por la estabilidad económica, no renuncian a las comodidades sino que más bien las buscan y saben disfrutarlas, no quieren sufrir experiencias dolorosas o que los defrauden en el terreno del amor. No es para ellos una prioridad la vida en pareja ni casarse y no es un trauma la cama vacía, que compensan con el éxito profesional".
En Argentina, el 24% de los hombres y mujeres de 30 a 60 años no tiene pareja. La cifra es del último censo nacional (incluye a los solteros, los divorciados, los separados y los viudos). Son tres millones de personas viviendo sola. Es mucha gente.
Mariela Mociulsky —licenciada en psicología y especialista en investigación de mercado y análisis de tendencias— da cifras del aumento de solos y solas en la composición poblacional: en el 60 el 7% de los hogares era unipersonal, hoy llega al 16% y se estima que en 2025 será el 26 %.
Y da explicaciones sobre las transformaciones de las relaciones humanas: "La profesionalización de la mujer, la postergación del matrimonio, la mayor cantidad de divorcios y separaciones, la naturalización de la paternidad sola, la adolescencia extendida, la extensión de la expectativa de vida, la importancia de la realización personal, y el repliegue".
Repliegue que lleva al individualismo, y tiene que ver con la desconfianza en el entorno por la competitividad y exigencia.
¿Cómo es el perfil de estos solos y solas? "Hablamos de un nivel socioeconómicomedio alto —aclara Mociulsky—. Tienen una cultura egocéntrica. Responden a premisas centradas en el placer. Tienen más dinero para gastar. Buscan conveniencia y lujo especialmente en el entretenimiento, la moda, la belleza, los viajes, los bienes raíces, los servicios y productos que reflejen quienes son. Están obsesionados por la juventud. Les importa la salud".
José Lata Pastor es un buen exponente del género. Tiene 33 años y un buen puesto en una multinacional. Vive solo en una casa de Boulogne y, más allá de su trabajo, los pilares de su vida son sus amigos y sus hobbies. Así, su tiempo libre tiene que ver con la fotografía, andar en bicicleta, correr y salir a tomar algo con sus amigos. Sus próximas vacaciones también son en solitario: esta vez, espera España.
"Estar solo ayuda a encontrarse con uno mismo. Además, uno es dueño de su tiempo", dice José a Clarín. Admite que "hay cosas" que le gustaría "compartir con alguien", pero aclara que no tiene ningún apuro en que eso ocurra.
Para Mariana Davidovich, psicoanalista y coordinadora docente y supervisora del Centro Dos, el crecimiento de solos no es ajeno a ciertos ideales de consumo de la sociedad capitalista. "Hoy, el reconocimiento de los otros tiene que ver con el éxito personal: tener un master, un buen puesto laboral, y en ese contexto, una pareja o una familia restan, insumen tiempo y dinero. Así, se posterga el deseo del amor, porque el deseo está en ser alguien".
Pero Davidovich también habla de la otra cara, de lo que se escucha en los consultorios. "Aunque muchos se empeñan en eliminar el deseo, muchos padecen y sufren esta postergación. La soledad es un punto de angustia".
Que la soledad implica carencias está claro. Pero también podría alegarse que la soledad de a dos es la más triste. Y que vivir solo tampoco significa estar solo en el mundo. Elecciones.

jueves, 17 de abril de 2008

Viernes 18 de Abril. Paro Nacional Universitario

Jueves 17 y viernes 18 de abril.
Paro Nacional de Conadu Histórica.
El Gobierno insiste con los pagos en cuotas y con no implementar la 2da. etapa del pago a los ad honorem. La Conadu Histórica rechaza la propuesta del Gobierno.
La cátedra se adhiere al paro nacional universitario propuesto.

miércoles, 16 de abril de 2008

Consigna Trabajo Práctico Nro 4

BESTIARIO EN SILABAS

Objetivos:

1)Básicos: Conocer y trabajar con los distintos métodos creativos en la elaboración de ideas nuevas.
2)Complementarios: Trabajar con la correcta utilización del lenguaje escrito.

Consigna:
a) Cada integrante del grupo debe elegir una sílaba de su nombre.
b) Combinar todas las sílabas de manera que más sonoridad produzca.
c) Escribir la definición del animal mitológico producido.

Fecha de entrega: Viernes 18 de abril

Charla especial

Hoy, miércoles 16 de abril habrá una charla especial en horario de teórico.
El Lic. Diego Ontiveros hablará sobre Merchandising.
No se la pierdan.

martes, 8 de abril de 2008

Miércoles 9. Paro Nacional de Docentes Universitarios

El TAO de Publicidad se adhiere al PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS. Por lo tanto el Miércoles 9 de Abril no se dictarán clases teóricas.

jueves, 3 de abril de 2008

Viernes 4 de Abril. Paro Nacional Universitario

El TAO de Publicidad se adhiere al Paro Nacional Universitario que se realizará el día Viernes 4 de Abril en símbolo de protesta al cumplirse el primer aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba.
Nos vemos el viernes próximo.